Colombia: Más de 20.000 propuestas se han registrado para consulta popular

El Gobierno de Colombia, informó este jueves que ya se han registrado más de 20.000 propuestas ciudadanas sobre la consulta popular en relación a la reforma laboral.

collooo

El pasado 18 de marzo, miles de personas se movilizaron en Colombia en apoyo a las reformas sociales como la reforma laboral y de salud. Foto: @AquinoTicias1


17 de abril de 2025 Hora: 22:45

“La estrategia se inició el pasado 7 de abril y desde entonces, se han recibido más de 20.000 propuestas ciudadanas”, así lo manifestó Armando Benedetti, actual ministro del Interior de Petro

LEA TAMBIÉN:

Encuesta: Más de la mitad de los colombianos apoyan la consulta sobre reforma laboral

La consulta digital ha sido elaborada por el Gobierno para que los ciudadanos propusieran preguntas que consideran deben incluirse en la consulta popular. Una vez finalizado este proceso, el conjunto de preguntas seleccionadas será presentado ante el Congreso de la República, la próxima semana.

“Ya estamos tratando de recoger las propuestas que se hicieron como posibles preguntas para llevarlas al Senado de la República. Algunas ya se han discutido con el presidente de la nación; otras, las hemos analizado en las mesas técnicas internas que tenemos entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Interior”, remarcó el ministro de la carte del Interior.

De igual manera, Benedetti agregó que “es mediante esta consulta que buscaremos fortalecer la democracia y asegurar que los derechos laborales sean una prioridad en nuestra agenda nacional”.

La plataforma permanecerá abierta hasta el lunes 21 de abril.

Según la Constitución, para que el sufragio sea válido, deben ejercer el voto alrededor de 13 millones de personas, o sea, un tercio del padrón electoral.

La reforma se propone mejorar la calidad del empleo, garantizar una remuneración justa y proteger a los trabajadores frente a situaciones de discriminación, acoso y precarización.

El pasado 18 de marzo, miles de personas se movilizaron en Colombia en apoyo a las reformas sociales como la reforma laboral y de salud discutidas en el Congreso colombiano y que fueron archivadas.

Autor: teleSUR: - lvm- LL

Fuente: Radio Nacional de Colombia